Siguiendo el recorrido de nuestro centro, y siendo conscientes de las necesidades formativas existentes, arrancamos la primera edición de nuestro curso de auxiliares de veterinaria.
Los animales de compañía forman parte hoy en día de muchas familias, que buscan para ellos una atención adecuada, y los cuidados necesarios para conseguir su bienestar.
Por eso, nos sentimos en el compromiso de realizar nuestro trabajo con esfuerzo y dedicación, preocupándonos cada día por mejorar, para poder ofrecer todos los servicios que puedan necesitar nuestros pequeños amigos.
La formación es una de las bases de nuestra filosofía de trabajo, por lo que hemos querido desarrollar un curso para auxiliares que cumpla con las expectativas de los que consideran a sus mascotas como un miembro más de la familia.
El papel de los y las auxiliares de veterinaria en el día a día de un centro veterinario, es realmente importante para un correcto funcionamiento del mismo. Además de ser el primer contacto que alguien tiene al llegar al centro, su trabajo tanto en el área de hospitalización, como en las áreas de apoyo quirúrgico y en consulta, permite poder ofrecer una atención específica e individualizada en cada servicio.
De esta manera, nuestro curso ha sido diseñado con el objetivo de aportar a este sector la importancia que realmente tiene. La metodología desarrollada supone un sistema de enseñanza innovador y un cambio en la inercia de los cursos formativos para auxiliares que hasta ahora se estaban impartiendo. Así, el programa ha sido pensado desde un punto de vista eminentemente práctico, siendo este su punto fuerte, de forma que los conocimientos necesarios para un óptimo desarrollo del trabajo sean realmente adquiridos y, al finalizar el programa, los alumnos sean capaces de llevar a cabo sin dificultad todas las funciones que desempeña un/a auxiliar de veterinaria.
La fecha de inicio de esta primera edición es el 2 de noviembre de 2015. La siguiente edición está prevista para dar comienzo en mayo de 2016.
Las clases teóricas tendrán lugar en nuestra aula de formación en Centro Veterinario Galápago – Arco Elvira. Serán impartidas por veterinarios y veterinarias, auxiliares, adiestradores/as, técnicos/as farmacéuticos y especialistas en nutrición.
El horario de las clases teóricas será el martes de 9:00 a 11:30 y de 12:00 a 14:30. Durante ese horario, se estudiará el temario distribuido en módulos, con ponencias realizadas por especialistas en el tema a tratar. El objetivo de estas clases es que sean dinámicas, con interacción de los alumnos y con la resolución de todas las dudas existentes.
La materia estudiada en cada clase, se acompañará para su correcta asimilación tanto teórica como práctica por:
- una tarea semanal, que los alumnos tendrán que realizar en casa, para la que será necesaria la revisión de los contenidos aprendidos, y realizar transferencias teórico-prácticas, valoraciones propias y/o ejercicios creativos, para así asentar los conocimientos adquiridos.
- un módulo práctico semanal, asociado al contenido impartido en la clase teórica correspondiente. Los módulos prácticos tendrán lugar en el aula-taller del centro en Arco Elvira o en las instalaciones de nuestro centro en Camino de Ronda, en función de las actividades a realizar. El horario de estos módulos será el viernes de 09:00 a 11:30 y de 12:00 a 14:30, excepto en algunos módulos (por ejemplo, prácticas de cirugía) en los que se adaptará con los alumnos.
El cómputo total de horas de trabajo es de 660 horas, de las cuales 200 horas son estancias en clínica. La duración de la fase teórica es de 8 meses. Las estancias serán en horario de mañanas de 10:00 a 14:00, o de tardes de 17:00 a 21:00, de lunes a viernes, durante aproximadamente 2 meses y medio hasta completar las 200 horas.
Curso adaptado a la normativa oficial del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) publicada en el Real Decreto 140/2011, BOE Nº 41 del 17 de Febrero de 2011
La evaluación de los alumnos tendrá en cuenta la atención e interacción durante las clases teóricas, así como su implicación, voluntariedad, facilidad de trabajo en equipo y capacidad resolutiva en los módulos prácticos y las estancias en clínica.
La tarea semanal realizada en casa será evaluada mediante puntuación, en función de su aproximación al objetivo definido, el grado de asimilación de conocimientos demostrado, la capacidad de toma de iniciativa o transmisión de juicios propios y la implicación y creatividad.
Los contenidos teóricos serán evaluados de forma contínua mediante la realización, al finalizar cada módulo, de un examen que podrá contener preguntas tipo test, preguntas de desarrollo y/o casos clínicos o imágenes, y cuya fecha se fijará según disponibilidad de los alumnos y el tutor.
Al finalizar la parte teórica del curso, se realizará un examen final que comprenderá todos los contenidos vistos, con el mismo formato que los anteriores y que, acompañado de lo anteriormente descrito, determinará la nota final de esta parte del curso.
En caso de que un alumno no superara la parte teórica del curso, se realizaría un nuevo examen final pasados tres meses desde el anterior, para permitir el correcto estudio de los contenidos.
En base a esto, existen tres posibles formas de realizar el curso:
- Curso teórico a distancia con estancias en centros asociados: los alumnos estudiarán el temario por su cuenta desde casa, pudiendo realizar consultar vía email cuando lo necesiten. Semanalmente recibirán por correo electrónico la tarea semanal, que tendrán que entregar directamente en el centro. No realizarán los módulos prácticos semanales, pero sí las estancias en clínica al finalizar la parte teórica.
- Curso teórico presencial con estancias en centros asociados: en este caso los alumnos asistirán a las clases teóricas presenciales junto con el resto del grupo. Recibirán igualmente la tarea semanal, pero no asistirán a los módulos prácticas semanales. Sus prácticas serán como en el caso anterior, las estancias en clínica al finalizar la parte teórica.
- – RECOMENDADO- Curso teórico presencial, acompañado de módulos prácticos semanales y con estancias en centros asociados: esta opción incluye tanto las clases teóricas presenciales, como el envío de la tarea semanal asociada y la asistencia a los módulos prácticos semanales. Además, finalizarán su formación con las estancias en clínica.
Dado el enfoque práctico del programa, nuestra recomendación es el acompañamiento de la formación teórica con sus talleres prácticos correspondientes, para maximizar el aprovechamiento de las estancias en clínica.
Resumen de contenido del programa:
- MÓDULO 1
- Contenidos teóricos:
- Bases biológicas y fisiológicas del organismo.
- Anatomía de los animales domésticos: el esqueleto, musculatura , aparatos y sistemas.
- Estudio de los sentidos
- Inmunología: el sistema inmunitario. Vacunas comunes y protocolos vacunales.
- Sistema endocrino.
- Microbiología: bacterias, virus y hongos comunes.
- Parasitología: tipos de parasitos; prevención y tratamiento.
- Epidemiología. Principales zoonosis.
- Nutrición: requerimientos por especie y raza.
- Tipos de alimentación. Indicaciones sobre las dietas de perros y gatos.
- Contenidos prácticos:
- Iniciación a la observación microscópica de las células sanguíneas
- Localización de las diferentes estructuras anatómicas sobre moldes ficticios y directamente en animales. Práctica de la terminología de dirección y posición.
- Contenidos teóricos:
- MÓDULO 2:
- Contenidos teóricos:
- Control y manejo de los animales de compañía. Técnicas de sujeción de perros y gatos. Significado de gestos, posturas y comportamientos desde el punto de vista del manejo.
- Alojamientos adecuados para cada especie y raza. Necesidades del entorno de perros y gatos. Cosas a evitar.
- Patologías frecuentes en la clínica diaria.
- Educación de los animales de compañía: como enseñar a nuestros perros y gatos las principales normas de comportamiento como por ejemplo, no tirar de la correa, o hacer las deposiciones en el lugar adecuado. Etología: resolución de problemas básicas de conducto como la ansiedad por separación, el marcaje o la agresividad.
- Animales exóticos: características principales de las principales especies de animales exóticos. Control y manejo.
- Alojamiento adecuado para cada especie.
- Tratamientos preventivos y patologías más frecuentes.
- Contenidos prácticos:
- prácticas reales de técnicas de sujeción de perros y gatos.
- taller de reconocimiento de gestos, posturas y comportamientos.
- visita a una residencia canina/felina.
- casos clínicos interactivos sobre las patologías más frecuentes.
- técnicas de enseñanzas básicas para perros y gatos.
- casos clínicos interactivos de reconocimiento y resolución de problemas de conducta.
- visita a un centro de adiestramiento.
- prácticas reales de técnicas de sujeción de animales exóticos.
- preparación práctica del alojamiento necesario para una especie.
- Contenidos teóricos:
- MÓDULO 3:
- Contenidos teóricos:
- cuidados auxiliares en la consulta veterinaria.
- recogida de muestras biológicas y análisis de laboratorio.
- atención auxiliar del área de hospitalización.
- apoyo en quirófano.
- asistencia en los procedimientos de imagen para el diagnóstico.
- primeros auxilios.
- Contenidos prácticos:
- acondicionamiento de la consulta veterinaria
- preparación del animal para las diferentes pruebas diagnósticas y/o tratamientos.
- Taller de toma de muestras para diagnóstico.
- Registro informático de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos
- realización de análisis de orina. Realización de coprológicos.
- realización de citología. Procesamiento de otras muestras biológicas.
- realización de frotis sanguíneos.
- realización de análisis sanguíneo: hemograma, bioquímica, electrolitos, pruebas de coagulación.
- preparación del área hospitalaria. Alojamiento de los animales ingresados.
- administración y registro de los tratamientos pautados por el veterinario. Administración de los alimentos requeridos.
- preparación diaria del área quirúrgica. Preparación del material quirúrgico necesario para cada intervención.
- preparación del animal para cirugía.
- ayuda en procedimientos quirúrgicos reales.
- Asistencia en anestesia. Recogida, limpieza, desinfección y esterilización del material quirúrgico.
- taller de técnicas de primeros auxilios.
- fin de semana de urgencias reales acompañando al veterinario en todos los procedimientos a realizar.
- realización y revelado de radiografías. Apoyo en la realización de ecografías
- Contenidos teóricos:
- MÓDULO 4:
- Contenidos teóricos:
- atención al cliente. Atención telefónica. Resolución de problemas, quejas y/o reclamaciones.
- manejo de los principales programas informáticos veterinarios.
- técnicas de venta
- tareas administrativas de centros veterinarios.
- Manejo de la base de datos del RAIA (registro andaluz de identificación animal).
- Gestión de los documentos clínicos.
- Contenidos prácticos:
- taller de atención telefónica
- taller de resolución de problemas
- taller teatr de ventas
- taller de técnicas de venta
- manejo de programas informáticos
- manejo del RAIA
- Contenidos teóricos:
- MÓDULO 5:
- Contenidos teóricos:
- Etnología: razas más frecuentes de perros y sus características principales.
- Razas más frecuentes de gatos y sus características principales.
- las prácticas en las que intervienen animales serán realizadas con animales procedentes de protectoras y refugios de animales.
- Contenidos teóricos:
Las plazas son limitadas (25), por lo que os aconsejamos reservar cuanto antes vuestra plaza. Los contenidos teóricos y prácticos han sido diseñados por veterinarios, auxiliares y especialistas en adiestramiento, farmacología y nutrición, pensando en una verdadera formación de calidad como auxiliar de veterinaria. Confiamos en que vuestra y nuestra ilusión por conseguirlo, tendrá los resultados esperados.
No dudes en consultarnos cualquier duda que te surja. Estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes hacerlo por correo electrónico, escribiéndonos a auxiliares@cursosveterinariaservet.com, o por teléfono llamando al 958 29 65 29.