Noticias

Los camaleones no se concentran en un tipo de hábitat en concreto sino que viven en diversos lugares. La mayor parte de especies están concentradas en África continental y en Madagascar, pero también podemos encontrarlos en Asia y Europa.
Normalmente los camaleones suelen vivir en zonas forestales, zonas de matorrales y algunas especies pequeñas en el suelo debajo de las hojas.
Al existir más de 160 especies de camaleones, habitan en sitios tan variados como sabanas, junglas, montañas e incluso desiertos. Por lo que debemos informarnos de la especie que es para adaptarnos a sus necesidades a la hora de crearle su espacio.
Por eso todos los consejos que demos en este articulo son en relación al camaleón común.
ALOJAMIENTO

 A la hora de recrearle su entorno lo mas fácil y con lo que mejores resultados tenemos es un  terrario, veamos por que:

   Lo primero será, recrear un hábitat, debemos tener en cuenta que especie de camaleón tenemos, al haber tantas especies de camaleones y que viven en lugares tan diferentes, no es posible determinar un entorno concreto. Tendremos que averiguar que tipo de entorno es el que existe donde habita la especie que vamos a adquirir e intentar recrear lo mejor posible ese medio.

     Mete rocas, ramas, muchas plantas, a ser posible naturales, para que el camaleón pueda esconderse y trepar por todo el terrario. Además las plantas cumplen otra función que es la de servir como bebedero para nuestro camaleón. Ya que, recuerda, los camaleones beben de las gotas de agua que quedan en las hojas de las plantas, esto ayudara a mantener la humedad adecuada en el terrario, ya que la mayoría de las especies van a necesitar una humedad considerable.

    La forma más económica y fácil de tener una fuente de humedad constante, va a ser pulverizando agua dentro del terrario cada poco tiempo, el problema es que se vuelve un sistema que depende mucho de ti y de que estés atento constantemente. Por lo que muchas veces se convierte en un problema.   Otro sistema menos económico pero que necesita menos dedicación son nebulizadores ultrasónicos, cascadas de agua y sistemas de lluvia. Todo esto puedes automatizarlo con un simple temporizador para que encienda y desconecte el sistema de lluvia por ejemplo a ciertas horas.

  El terrario debe tener una bandeja inferior con desagüe para el drenaje del agua.

Los terrarios deben tener un equilibrio entre humedad y ventilación, es decir debe estar bien ventilado pero sin perder los altos niveles de humedad. 

   Los camaleones necesitan mucha ventilación (a excepción de alguna especie, como los camaleones enanos), y para ello lo ideal será tener un terrario que contenga al menos 3 de sus caras de red metálica. Esto permitirá una correcta ventilación además de evitar aires excesivamente húmedos que pueden darse en terrarios de cristal y que suelen acabar con la vida de muchos camaleones.

 Una correcta iluminación es FUNDAMENTAL  y una de las claves de crecimiento y desarrollo del camaleón. Según la especie tendrá unos requerimientos u otros, ya que no va a necesitar la misma cantidad de luz un camaleón que viva en la frondosidad de la selva, que otro que habite en la sabana.

  Pero a efectos generales, la iluminación debe proveer una intensidad de luz correcta para estimular los ciclos vitales de nuestro ejemplar. También necesitaremos luz UVB para que nuestro camaleón pueda generar vitamina D3 y B3, que es necesaria para fijar el calcio a los huesos y puedan tener huesos fuertes y sanos..

Para un terrario de camaleones, yo recomiendo poner 2 tubos, uno de UVB y otro de amplio espectro.

La mayor parte de los camaleones tropicales necesitará iluminación con un 5% de luz ultravioleta B (UVB).

A mi 2 opciones que me han dado muy buenos resultados son el  Exo Terra Reptil UVB200 lámpara compacta tropical o este Fluorescente UVB/UVA 5.0 de Lucky.

En el caso de los camaleones desérticos (Camaleón del Yemen, por ejemplo) necesitarán un 10% de luz ultravioleta B, y te recomendaría en este caso el Exo Terra Reptil UVB150.

   Algunos de estos productos pueden parecer caros, pero es un aspecto super importante para que nuestro camaleón crezca sano y fuerte. La carencia del cuidado en la iluminación es la responsable de muchas enfermedades asociadas a la muerte en camaleones en cautividad.

   En cuanto a la temperatura quizás lo más importante es crear un correcto gradiente térmico que abarque un rango de temperaturas en la que nuestra especie este cómoda.

    Como hemos comentado durante todo este tiempo debemos conocer en que temperaturas se mueve la especie de camaleón que tenemos. Para ello, primero debemos saber que temperaturas son las que tienen en su lugar de origen.   Debe haber un punto de calor que permita al camaleón calentarse rápidamente cuando quiera, y esta zona será un punto de calor debajo del foco o spot (nunca dejar que el camaleón pueda tener contacto directo con el foco).  También hay que tener en cuenta la temperatura de la zona más alejada del foco para ver que también es acorde a la temperatura que necesitamos.

Un aspecto que cabe mencionar es el de el tamaño del terrario, esta cuestión es fácil cuanto mas grande mejor.

   Teniendo en cuenta la cantidad de plantas, ramas y rocas que tiene que tener, para que tenga un enriquecimiento ambiental adecuado y que estos animales suelen hacer su vida en las hojas, podemos decir que hay que buscar mas altura que longitud o anchura (sin olvidarnos de ninguna de ellas).
Y por ultimo como hemos comentado en el párrafo anterior los camaleones suelen hacer su vida en as hojas y las rocas de nuestro terrario por lo que el suelo pisara poco eso no quiere decir que no necesite un sustrato especial o que halla que cambiárselo. Esta parte de nuestro terrario también es muy importante porque retiene la humedad, y ayudando a controlar la temperatura, esta función la cumplen sobre todo sustratos de corteza de pino o abeto que sea natural. Para que cumpla bien su función la capa de suelo será de entre 3 y 4 cm.

ELIMINACION

Mantener la higiene en el terrario ES FUNDAMENTAL, ya que al tratarse de un ambiente húmedo LAS BACTERIAS Y HONGOS proliferan de maravilla. Un consejillo para que el terrario se mantenga limpio mas tiempo es colocar todas las plantas en pequeños maceteros, evitando que la tierra caiga en el suelo del terrario y ensucie.

      DESCANSO

    Ya se ha dicho que los camaleones viven en las ramitas, y las hojas de las plantas y ahí es donde ellos desarrollan esta             no- actividad.

descarga (1) DORMIDO

JUEGOS / SOCIAL

  Por lo general el carácter de estos animales es bastante tímido, además de ser poco sociables. Y aunque pueda ser uno de los reptiles que más fácil sea manipular (por su lentitud), no suele gustarles mucho ser acariciados y toqueteados, ya que donde de verdad disfrutan es en la soledad de su espacio.

     Un camaleón puede estar quieto durante mucho tiempo y comer muy poco. Estos hechos no deben alarmarnos, ya que no son indicios de un animal enfermo.

    La mayor parte de especies de camaleones son de hábitos diurnos, un aspecto positivo, y quizás su mayor entretenimiento sea cazar su comida.

ALIMENTACIÓN

La dieta de los camaleones es principalmente insectívora (saltamontes, mantis, grillos, cucarachas, insectos palo, langostas y algún que otro gusano de seda)

También pueden comer algunas frutas y verduras, el tipo dependerá de la especie de camaleón, esto lo hacen principalmente cuando necesitan hidratarse. Lo que no deben de comer nunca son cítricos.

Verlos comer es un auténtico espectáculo: localizan la presa, la observan y, cuando están preparados, sacan rápidamente la lengua y enganchan al insecto con ayuda de una sustancia pegajosa; introducen la presa en la boca y comienzan a triturarla para después tragarla.

Podemos adquirir los insectos con los que vayamos a alimentar al camaleón en puntos de venta especializados, pero también podemos criarlos nosotros mismos, lo que resulta mucho más económico. En cuanto a la hidratación, debemos instalar dentro de su habitáculo un sistema de agua por goteo o manteniendo una ventilación, temperatura y humedad  adecuadas proporcionando así que la condensación del agua se quede en las hojas y nuestro camaleón pueda beber de ellas (idóneo) ya que no suelen beber de agua estancada.

PD. Nunca debemos poner a nuestro camaleón en el fondo colores como el rojo o el blanco, que pueden estresarse. Si elegimos un color para el fondo del terrario, debe ser de colores que ellos encuentren en su ambiente, esto dependerá de la especie.

Desde hospital veterinario Galápago esperamos este post os sea interesante y os ayude a evitaros mas de un problema con vuestro escamado amiguito. Recordaros también que para cualquier duda o rareza que encontréis en vuestro camaleón, podéis contactarnos  las 24h.