Noticias

La sarna demodécica,  «demodecosis», causada por  Demodex  folliculorum,  un ácaro microscópico. La mayor parte de los perros viven en armonía con estos parásitos, sin sufrir ninguna consecuencia en su salud. Sin embargo, si las condiciones cambian y se altera el equilibrio natural, como sería algún tipo de alteración en el sistema inmune, los ácaros pueden exacerbarse y causar una grave enfermedad de la piel

La sarna demodécica, a diferencia de la sarna sarcóptica, no se considera una enfermedad contagiosa, no es necesario aislar los perros afectados.

Los ácaros Demodex pasan de la madre a los recién nacidos. Sin embargo, después de una semana aproximadamente, los cachorros desarrollarían suficiente inmunidad, de modo que no sería posible que continúe la transferencia de ácaros a su cuerpo y no se desarrollaría la enfermedad esto se debe a que  el Demodex es un residente normal de la piel del perro.

En individuos predispuestos, por bajada de defensas… este ácaro puede causar problemas.

El Demodex vive dentro de los folículos pilosos, la profundidad de estos hace difícil que lleguen los productos acaricidas, como consecuencia, puede producir complicaciones.

La sarna demodécica tiene 3 posibles manifestaciones clinicas:

1.-Sarna demodécica localizada

Generalmente afecta a cachorros y se recupera en forma espontánea, sin tratamiento, en aproximadamente el 90% de los casos, sin embargo, si el cachorro proviene de una familia con antecedentes de la enfermedad, la posibilidad de recuperación espontánea se reduce considerablemente.  se manifiesta como zonas sin pelo, redondeadas, en la cara, alrededor de los ojos o en el hocico y a veces en las patas o en el cuerpo.

En un porcentaje bajo las sarnas demodécicas localizadas progresan hasta convertirse en sarna demodeica generalizada.demodex localizada

 

2.-Sarna demodécica generalizada

Clásicamente, en la sarna demodécica generalizada, el perro se ve afectado en varias partes del cuerpo, con caída del pelo, caspa, infecciones, mal olor etc. Existen diversas formas de presentación de la demodecosis generalizada, a veces, hay múltiples zonas alopecicas, otras veces, hay infección secundaria con pústulas, furúnculos, exudado, picazón y mal olor.

 La mayor parte de los casos de demodecosis afectan a perros menores de 2 años de edad. Los perros mayores de esta edad se pueden afectar solamente si existe algún problema subyacente que baje sus defensas (sistema inmune). En estos casos, se recomienda buscar alguna patología escondida como cáncer, enfermedades del hígado o el riñón, diabetes mellitus, patologías de origen hormonal  u otras. Con mucha frecuencia, los tratamientos prolongados con corticoides pueden conducir a una baja del sistema inmune y causar una sarna demodécica en un perro adulto.

demodex general

3.- Pododemodecosis

   Esta forma de presentación de la sarna demodécica es posiblemente la más grave y difícil de tratar. Las lesiones se localizan en las patas, pudiendo afectar los espacios interdigitales, la zona plantar o cualquier parte de la piel que cubre las patas. Generalmente la infección que se produce en la zona es muy profunda y el animal manifiesta dolor al caminar. Por otra parte, la conformación anatómica de la zona dificulta la llegada de los productos acaricidas a las zonas afectadas.

pododemodicosis

¿Cómo se diagnostica la sarna demodécica?

El diagnóstico se debe confirmar mediante raspado cutáneo y observación al microscopio de los ácaros. En ocasiones es necesario recurrir a la biopsia para confirmar el diagnóstico. Esto puede  suceder en algunas razas con la piel más gruesa y a veces se dificulta la obtención del ácaro mediante el raspado. La biopsia también puede ser necesaria en algunos cuadros muy crónicos, en los cuales la piel se ha engrosado debido a una inflamación muy prolongada. Sin embargo, habitualmente, el diagnóstico de la sarna demodécica mediante observación directa microscópica del raspado de piel de lesiones sospechosas, es muy efectiva y fácil de realizar.

Los perros viejos a los cuales se les diagnostique una sarna demodécica, deberían ser sometidos a varios exámenes para identificar en lo posible la causa subyacente de la baja de defensas.

demodex